+52 (477) 707.28.20 / +52 (477) 770.48.30 contacto@imo.edu.mx

Reabsorsción radicular asociada al tratamiento de ortodoncia

by | Dec 14, 2020 | Publicaciones

Catherinne Melissa Murillo Pineda1; Adriana del Rocío Rojas Ramírez1; Juan Héctor Vladimir de Jesús2; Jelsyka Quirós Castillo2; León, Gto3

Resumen

Introducción: Uno de los efectos indeseados en el tratamiento de ortodoncia es la reabsorción radicular externa apical (RREA), esta es una reducción de la estructura de la raíz con la participación de los ápices. Se inicia por un estímulo externo en el ligamento periodontal y avanza desde el cemento hasta la dentina. Antecedentes: Esta complicación se puede desencadenar por diferentes factores y presentar en las diferentes fases del tratamiento, haciendo más difícil la prevención de la misma. Objetivo: Estudiar los factores más frecuentes que originan la reabsorción radicular
en el tratamiento ortodóntico. Propósito: Dar a conocer al lector cuales son los factores que provocan la reabsorción radicular con mayor frecuencia.
Materiales y métodos: La presente investigación se basó en una búsqueda exhaustiva de artículos científicos, tanto en bases de datos de internet: PubMed, Ebsco, JCO y SciencieDirect, Mediagraphic, Scielo entre otros, como material impreso, haciendo una selección de 30 revisiones, tomando como criterios palabras claves que relacionaban al tema como, reabsorción radicular, ortodoncia, factores biológicos y mecánicos, el periodo de búsqueda comprende del año (2009-2020). Resultados: Se encontraron varios factores de riesgo tanto biológicos como: genética, edad, raza, genero, nutrición y enfermedades sistémicas y factores mecánicos como: tipo de movimiento, duración del tratamiento, magnitud
de fuerza y tipo de maloclusión. Discusión: Guo y col concluyen que la RREA se produce por fuerzas excesivas por largo tiempo, Castillo expone que los dientes más afectados son los incisivos centrales seguido por los laterales y Jacobos y col concluyen que no hay diferencia significativa de RREA entre la ortodoncia de autoligado y la convencional. Conclusión: se necesitan fuerzas ligeras y constantes para evitar la RREA, así mismo hacer controles radiográficos periódicos y evaluar correctamente el caso de cada paciente para verificar los diferentes factores tanto biológicos o mecánicos que pueda tener para presentar RREA.

Palabras clave: Reabsorción radicular, Factor de riesgo, Ortodoncia.

>> DESCARGAR ARTÍCULO EN .PDF <<

Curso de Certificación Invisalign – IMO 2021

Iniciando nuestro programa de EDUCACIÓN CONTINUA DEL 2021, invitamos al “Curso de Certificación Invisalign” exclusivo para nuestros egresados y residentes del IMO. Cupo limitado. #familiaimo#educontinuaimo Certificación Invisalign Evento exclusivo para Doctores...

Despegado de aparatos cementados con pistas de acrílico. – 1001 Tips en Ortodoncia

https://youtu.be/G5eGuVBPxFg Tip #9. Despegado de aparatos cementados con pistas de acrílico. - 1001 Tips en Ortodoncia Cómo despegas los expansores o disyuntores ortopédicos cementados con pistas acrílicas??? Aquí te paso un tip para que sea mucho más...

¿Cómo descruzar un incisivo lateral superior de forma sencilla? – 1001 Tips en Ortodoncia

https://youtu.be/scePzW-LbXc Tip #8. Cómo descruzar un incisivo lateral superior de forma sencilla - 1001 Tips en Ortodoncia. Con ésta biomecánica, de una forma muy práctica, se logra descruzar un incisivo lateral superior. De las muchas ventajas, es que se disminuye...

Bite Plane para mordida profunda. – 1001 Tips en Ortodoncia

https://youtu.be/cxK-nOB1AYM Tip #7. Bite Plane para mordida profunda. Una opción para solucionar la mordida profunda dental anterior con un tercio inferior disminuido, es ésta opción. Excelente trabajo de la Dra. @lucy.hallo de Ecuador y del Dr. @vryamvj de República...