Priscila Maribel Torres Durán1, Andrea Villegas2, Marco Avilés3, Jelsyka Quirós Castillo4
Resumen
Introducción: La mordida abierta anterior es una maloclusión que se define por la falta de oclusión en la región anterior de las arcadas dentarias. La mordida abierta es difícil de tratar causa malestar dada su inefectividad funcional, masticatoria, fonética y estética. Las mordidas abiertas dentales tienen prevalencia de 75% en dentición mixta y disminuyen conforme
avanza la edad. Objetivo: Corregir la mordida abierta anterior causado por hábito lingual en una paciente de 19 años de edad que recibió atención en el Instituto Mexicano de Ortodoncia. Propósito: Demostrar la corrección de la mordida abierta anterior utilizando la trampa lingual en aquellos casos que la mordida abierta es causada por un hábito. Materiales y Métodos: Se reportó paciente femenino de 19 años de edad que acudió al Instituto Mexicano de Ortodoncia y en su diagnóstico presentó clase esquelética II, Tipo facial ortognático, patrón de crecimiento horizontal, proinclinación de incisivos, apiñamiento superior leve, inferior moderado, para lo cual se colocó trampa lingual en combinación con arco transpalatino como anclaje, se realizó extracciones para liberar apiñamiento y corrección de mordida abierta. Resultado: Se logró conseguir el objetivo planteado para la corrección de la mordida abierta anterior. Conclusión: Debido a las
características clínicas de este caso, se optó por realizar extracciones de primeros premolares superiores e inferiores, además de la utilización de una trampa lingual debido al antecedente del hábito logrando así una correcta oclusión, brindando estética y funcionalidad a la paciente.
Palabras clave: mordida abierta, maloclusión, hábitos, trampa lingual.
Conclusión. Las interferencias en todos los movimientos mandibulares se situaron en el primer y segundo molar, cuanto más posteriores son las interferencias, mayor es el riesgo de una disfunción temporomandibular.